Carta a los Reyes Magos

¿Cómo va tu carta? ¿Ya la has hecho? Igual que en el post de Los propósitos de vida, quiero hablar de algo similar con la carta a los Reyes Magos. Tradicionalmente escribimos esta carta porque a pesar de que los Reyes sean magos tienen muchas cosas que hacer. Están muy ocupados y necesitan ayuda. Por eso existen los pajes que los ayudan, pero quien escribe la carta somos cada uno de nosotros. Somos nosotros, también, quienes describimos que queremos, como lo queremos, cuando… escrito con todo detalle. Porque lo tenemos muy claro. Sabemos perfectamente que necesitamos, que nos gustaría tener… y no solo para nosotros. Muchas veces pedimos cosas para seres queridos, o incluso para gente que no conocemos. Y para el mundo. Lo más importante, no obstante, es que tenemos las cosas muy claras, a la perfección casi.

No les decimos a los Reyes que queremos una muñeca. Les decimos que queremos un Baby Feber, vestido con un mono para ir a la nieve. O les decimos que queremos la Barbie con 40 zapatos, o el electricista de Playmobil… lo que sea. Lo importante es que sabemos con exactitud lo que queremos.    

Y, ¿Por qué en muchas otras ocasiones no lo tenemos tan claro? Que fácil sería poder describir todo lo que queremos con tanta claridad, ¿verdad? Los expertos coinciden en que es mejor recibir pocos regalos y que sean de buena calidad, en vez de pedir muchos que seguro que acabarán escondidos en los armarios.
Nosotros podríamos hacer lo mismo. Me explico. Podríamos empezar nuestra carta con una cosa, un deseo, una meta y si podemos describirla con todo lujo de detalles, mejor. “Si no escribes tus sueños, no esperes conseguirlos” dice Steve Pavlina.

Y ¿sabéis que? Nuestra mente subconsciente relaciona una cosa escrita con una cosa que puede convertirse en realidad con más facilidad. Es decir, cuando escribimos aquello que queremos, para el cerebro es más fácil convertirlo en real.  

Si no quieres hacer la carta a los Reyes, aunque yo te aconsejo que si, ya que son magos y van a concederte todos tus deseos, si realmente es lo que quieres, puedes hacer la carta de tus sueños. Pero lo más importante es que los persigas. No los dejes aparcados hasta el año que viene para meterlos otra vez en la lista y así sucesivamente. Si no sabes cómo hacerlo puede ayudarte hacer un mapa de los sueños. Rápidamente, un mapa de los sueños se comienza con una cartulina en blanco. En el centro puedes poner una foto tuya, tu nombre, alguna cosa que te represente y lo rodeas con un círculo. Alrededor ponle los deseos, sueños, metas, objetivos… que quieres conseguir. Con imágenes, escrito… Coloca esta cartulina en un lugar visible para ti y como ya
comenté en el post de los objetivos de vida, es aconsejable que cumplan los requisitos de SMART (específico, medible, alcanzable, realista y temporalizable).
Y para terminar, ya te dejo porque seguro que te han entrado muchas ganas de empezar a hacer tu carta, como curiosidad, ¿sabes que significan los nombres de los tres Reyes de Oriente? Merchor significa Rey de la Luz, Gaspar significa Administrador del tesoro, y Baltasar significa Dios protege el Rey.   

Sea lo que sea lo que vayas a hacer, recuerda que nunca te puedes olvidar de tus sueños. Nunca olvides tus sueños. Nunca. Todos necesitamos magia en nuestra vida. Y recuerda que los sueños son solo sueños hasta que se convierten en realidad.

Para los curiosos, como yo, os dejo algunas de las frases que pueden animarte a luchar por los tuyos.

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él. Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no se pierde; ahora coloca las bases debajo de ellos. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Ves cosas y dices "¿Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿Por qué no?". George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
Siempre sueña y apunta más alto de lo que sabes que puedes lograr. William Faulkner (1897-1962) Escritor estadounidense.
Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
Somos del mismo material del que se tejen los sueños, nuestra pequeña vida está rodeada de sueños. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
Si deseas que tus sueños se hagan realidad ¡despierta!. Ambrose Bierce (1842-1914) Escritor estadounidense.
Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado. Thomas Jefferson (1743-1826) Político Estadounidense.
Nada sucede a menos que primero sea un sueño. Carl Sandburg (1878-1967) Poeta, historiador y novelista estadounidense.
No rechaces tus sueños. ¿Sin la ilusión el mundo qué sería? Ramón de Campoamor (1817-1901) Poeta español.
La vida es mucho más pequeña que los sueños. Rosa Montero (1951-?) Escritora y periodista española.
El sueño es un arte poético involuntario. Immanuel Kant (1724-1804) Filósofo alemán.

Gracias, gracias y gracias. ¡Feliz semana y hasta el jueves!
Coral💋
*
@coralcm 

Las fotos son del buscador de Google

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 años, gracias

Feliç Any 2020(1)

Si quieres hablamos