EnvolveRegalos
¿Sois de los que queréis envolver vosotros los regalos o queréis que en la tienda os lo envuelvan? Yo soy de las que prefiere envolverlo yo. No obstante si me lo envuelven siempre quiero darle mi toque personal.
Es por este motivo que el post de hoy, y teniendo en
cuenta las fechas que hemos pasado hace poco, he pensado en hablar de ello,
desde mi punto de vista, como siempre, claro está.
La verdad es que gracias a Google, encuentras muchas
ideas y puedes o bien hacer la idea que ves, o a partir de esta idea te pueden
salir otras.
En este post voy a centrarme principalmente en
envoltorios sencillos y rápidos de hacer, ya que tenemos infinidad de posibilidades
e ideas para envolver regalos.


Como ya he comentado, para este post solo me voy a
centrar en el papel marrón, o papel
kraft. Es de los más sencillos y por otro lado queda súper bien. Sencillo,
no el papel, sino hacerlo. Antes de nada comentar que sobre una base lisa siempre
es más fácil aplicar después detalles para que no quede demasiado cargado.
Pues bien, este papel para mi es de los mejores porque te
da mucho juego. En un inicio puede que nos parezca que el color marrón no es un
color demasiado agradable para la vista, ¿no? Digamos que nos parece un color
aburrido. Según algunos estudios que he consultado se dice que el color marrón
nos parece feo, viejo, antipático, que da
pereza, que esta anticuado… y pensé: ostras sí que tenemos puntos de vista diferentes
con este color. Ya lo dice la frase que todo depende del color del cristal con
que se mire. Con mi cristal, me gusta el marrón.
Para mí, y estando completamente de acuerdo con muchas
definiciones de este color, el color marrón significa estabilidad, seguridad, realismo, naturaleza, tierra… VIDA. Es un color
que lo puedes usar todos los días, todos los meses, todos los años. Es un color
que no puede pasar de moda porque lo tenemos presente a diario a nuestro
alrededor. El marrón es una mezcla de muchos colores y aunque te parezca un
poco raro, combina con casi todos.
Pero, ¿cómo podemos decorar nuestros paquetes?
NATURA. Podemos decorar nuestros paquetes usando flores
(secas o no), ramas, troncos, piñas. Cualquier elemento de la naturaleza y añadiéndole
o no una etiqueta con el nombre de la persona. Con esto ya le dais a vuestro
regalo un toque de que este regalo llega
lleno de vida.
FOTOGRAFIA. Con una fotografía podéis jugar a dar una pista
de lo que hay dentro (o no). Podéis poner la foto para saber para qué persona
es (en el caso de amigos invisibles, por ejemplo). Una fotografía da mucho
juego. Es original y poco utilizado. A mí es de las ideas que más me gustan.
PASTA. Para los más manitas, ¿recordáis cuando de
pequeños hacíamos collares con macarrones? Pues ahora podéis decorar vuestros
regalos, por ejemplo, con pasta e hacer formas; ya sea de árbol de navidad,
estrella, lazo… todo lo que se os ocurra. ¿Jugamos
a ser chef de envoltorios?
PEGATINAS, CARTULINAS, PAPELES DE COLORES... Podéis utilizar desde pegatinas haciendo una forma, o solamente poniendo la misma pegatina por todo el paquete. A lo que se refiere a las cartulinas, se puede hacer un dibujo con distintas de ellas y así queda con relieve.
DIBUJOS A MANO. No hace falta que seas dibujante, piensa siempre
que la intención es lo que vale. Pues podemos hacer dibujos en el papel antes
de envolver el regalo o al finalizar y darle un toque con un único dibujito. Todo
dependerá del efecto que le queremos dar. Podemos hacerlo con lápices,
pinturas, rotuladores…
WASHI TAPE. O celo para pegar. Hoy en día tenemos tantos que
muchas veces solo envolviendo un paquete si utilizamos washi tape ya lo estamos
decorando. Para los más artísticos, se pueden también hacer dibujos, o combinar
washi tape con otros elementos.
NIÑOS. Para niños pequeños y niños grandes. Estos los
menciono porque me gustan mucho. Me parecen muy divertidos, alegres y con mucha
vida. No obstante, estos paquetes ya requieren más tiempo y dedicación. Yo tengo
que confesar que un día intenté hacer uno y lo dejé estar… me salió fatal. No obstante,
ahora que tengo un motivo más que suficiente (mi sobrina) algún día lo volveré
a intentar seguro.
Para finalizar mencionar algunos otros elementos que también
se pueden utilizar y son por ejemplo, recortes de revistas, globos, piruletas,
caramelos, muñequitos, velas, purpurina, cintas de ropa, cordeles, pinzas,
botones, piedras (pequeñas), blondas, cascabeles, combinar varios elementos de
los anteriores… o puedes ponerle la dedicatoria, escrito… visible a fuera del
paquete.
Tenemos y mil y una ideas más, pero tampoco quiero
alargarme mucho, así que lo que hemos visto es un resumen de las ideas que más
me gustan. Y si queréis consultar páginas donde podréis ver las virguerías que
se pueden llegar a hacer podéis hacer click a los links que os dejo a continuación:
El juego que da este papel, o cualquier otro papel liso,
es que puedes adaptarlo para cualquier ocasión. Para una boda, para un
aniversario, para un nacimiento, para un miembro de tu familia… infinitas
posibilidades.
Para terminar, ya sabéis que me gusta hacerlo siempre con
una frase o una reflexión, a veces mía, a veces no, normalmente lo combino, así
que la de hoy os diría que os atrevéis a
decorar vuestro regalo con todo aquello que os inspire el paquete. Ya sea con
la persona a la que le regalas, o lo material de dentro. Y como decía Coco
Chanel para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente.
Gracias, gracias y gracias. ¡Feliz semana y hasta el
jueves! ¡Hazte feliz!
Coral·💋
*
Comentarios
Publicar un comentario